El diputado provincial del NEPAR, Juan José Bergia, mantuvo una reunión este viernes en la ciudad de Villa Ángela, donde estuvieron presentes el presidente del Concejo de la ciudad, Dr. Guillermo Buyatti; el intendente de Makallé, Marcelo Angione; junto a dirigentes y militantes del partido.
Bergia enfatizó la necesidad de una política que se enfoque en los ciudadanos y no solo en los afiliados a los partidos tradicionales. “Nosotros somos una fuerza provincial con tres intendentes y 25 concejales en toda la provincia. Mientras los dos partidos mayoritarios discuten sobre quién hizo peor las cosas, nosotros proponemos un camino del medio: ocuparnos de la gente”, sostuvo.
El legislador planteó la urgencia de que los funcionarios y empleados públicos se acerquen a la realidad de los chaqueños. “Hoy hay más de 1.250.000 chaqueños, pero 100.000 empleados públicos entre la Casa de Gobierno y los municipios. Necesitamos que el Estado tenga empatía con quienes están sufriendo”, remarcó.
Además, criticó la falta de iniciativas concretas en la Legislatura y el Congreso para defender los intereses de la provincia. “¿Usted escuchó a algún legislador nacional que reclame los mismos beneficios por el gas que tienen en el sur? Siempre están pensando en lo que el presidente o el gobernador de turno necesita, pero no en la gente”, cuestionó Bergia.
En este sentido, recordó proyectos que presentó su espacio, como leyes para consorcios rurales y ladrilleros, que fueron rechazados con votos del peronismo y el radicalismo. También denunció la contradicción de algunos dirigentes que, estando en la oposición, impulsaban leyes para excombatientes, pero al llegar al poder las vetan.
Reforma constitucional y un nuevo modelo educativo
Bergia también insistió en la necesidad de avanzar en una reforma constitucional, de la ley electoral y del sistema educativo. “Nuestros jóvenes no pueden seguir siendo irrelevantes. Necesitamos una ley de educación que los prepare para el mundo laboral, con especialización en sectores clave como lo forestal, agrícola y ganadero”, explicó.
Además, propuso que los partidos políticos se hagan cargo del costo de las elecciones. “No puede ser que el pueblo pague la fiesta del pasado. Necesitamos reglas claras y un cronograma electoral fijo”, sentenció.
Producción y desarrollo económico
Otro punto central del encuentro fue la necesidad de atraer inversiones a la provincia. Bergia destacó el caso del intendente de Makallé, que impulsa la producción de frutilla, y criticó la falta de gestión del Ministerio de Producción. “Tenemos empleados, pero no están generando negocios que beneficien a los chaqueños. Mientras tanto, empresas de Rosario controlan nuestra producción y después nos venden a precios más altos”, lamentó.
Finalmente, el diputado alertó sobre el riesgo de que se pierdan recursos de coparticipación federal si el Gobierno Nacional decide modificar el sistema actual. “El Chaco recibe más que otras provincias, pero ¿qué hemos hecho con ese dinero? No podemos seguir sin inversiones ni desarrollo”, concluyó.
El NEPAR seguirá recorriendo la provincia con su propuesta, buscando representar a sectores diversos en su lista de candidatos, incluyendo empresarios, docentes, pequeños productores y excombatientes. “Queremos que cada rincón del Chaco tenga voz en la Legislatura”, afirmó Bergia.
villaangelahoy