Becas “Chaco+i”: 35 estudiantes chaqueños iniciarán su primera experiencia en instituciones científicas de la provincia

Nov 27, 2025

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presentó a los 35 nuevos becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”, una iniciativa financiada por el Gobierno provincial destinada a promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio. El acto se realizó en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno y contó con la presencia del ministro de Salud, Sergio Rodríguez; la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar; autoridades universitarias, tutores y equipos de investigación.

La presidenta del ICCTI, Delfina Veiravé, destacó que el programa Chaco+i forma parte de una política pública sostenida de fortalecimiento del sistema científico-tecnológico provincial, orientada a desarrollar vocaciones científicas y promover la formación de recursos humanos altamente calificados. Señaló que la convocatoria recibió más de 160 postulaciones y que los 35 becarios seleccionados comenzarán prácticas formales dentro de equipos de investigación consolidados en instituciones de la provincia.

Subrayó además que la experiencia “se construye en diálogo con comunidades científicas y espacios disciplinares”, y que el Gobierno provincial destinará un presupuesto de $35.700.000 para el período 2025–2026 con el fin de acompañar la formación de los nuevos becarios.

Veiravé remarcó que el programa se desarrolla en articulación con las universidades nacionales con sede en el Chaco y que incluye, además del estipendio mensual, instancias de capacitación para que los estudiantes aprendan el oficio de investigar, incorporando metodologías, análisis crítico y trabajo interdisciplinario. “Buscamos que esta experiencia abra caminos hacia nuevas trayectorias académicas y que el conocimiento generado contribuya a resolver problemas concretos de nuestra comunidad”, afirmó.

Por su parte, el vicepresidente del ICCTI, Alejandro Gorodner, destacó la importancia de acercar la investigación científica al territorio y facilitar el ingreso de jóvenes a los equipos de investigación locales. Indicó que las becas no requieren experiencia previa, dado que están orientadas a acompañar los primeros pasos en investigación, y que la propuesta permite construir conocimientos específicos, metodologías y habilidades de análisis que complementan la formación universitaria. Señaló también que esta práctica “añade un valor significativo al perfil académico y profesional de los estudiantes”, al fortalecer su capacidad para resolver problemas complejos y desarrollar pensamiento crítico.

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, valoró el rol estratégico de las becas Chaco+i en un contexto de transformación del sistema sanitario, y destacó la necesidad de incorporar nuevas capacidades tecnológicas y profesionales para avanzar hacia un modelo de salud más accesible y equitativo. Señaló que el campo de la salud constituye un espacio promisorio para la investigación y la innovación, y convocó a los jóvenes becarios a involucrarse activamente en la construcción de soluciones para las necesidades del territorio.

La subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar, celebró la incorporación de la nueva cohorte de becarios y destacó la diversidad de temas y enfoques presentes en los proyectos seleccionados. Consideró que la formación de nuevos investigadores es un componente central para impulsar un Chaco con mayor desarrollo económico, ecológico y social, y alentó a los estudiantes a aprovechar esta experiencia como una oportunidad de aprendizaje colectivo y de contribución real al desarrollo provincial.

Durante el encuentro, también se compartieron experiencias de becarios de convocatorias anteriores. Ezequiel Mancuello relató su participación en un proyecto de innovación tecnológica orientado a la agricultura familiar, donde junto a su equipo desarrolló un prototipo modular de desmalezadora de bajo costo y fácil fabricación regional. Destacó que la beca le permitió aplicar metodologías de vinculación tecnológica y comprender que un estudiante puede aportar soluciones reales a problemas concretos del territorio.

Agustín Ferrazano, becario estudiante del cuarto año de Ingeniería en Sistemas de Información, remarcó el impacto que tuvo la experiencia en su formación profesional, especialmente por las oportunidades de presentar trabajos en congresos y ampliar su perspectiva académica. “La investigación no solo contribuye al desarrollo científico, sino que nos convierte en mejores profesionales, independientemente del camino que elijamos más adelante. A los nuevos becarios les recomiendo que aprovechen esta oportunidad con dedicación y entusiasmo: el aprendizaje es enorme y transforma la forma en que uno entiende su propia carrera. Estoy muy agradecido al ICCTI por el acompañamiento y por brindarme una oportunidad que marcó un antes y un después en mi formación”, agregó.

El acto de presentación concluyó con un espacio de intercambio con tutores y directores de proyectos. Participaron autoridades universitarias, representantes de instituciones científicas y equipos de investigación de la provincia.