El Centro Educativo Terapéutico de Villa Ángela llevó adelante una actividad de cierre por el Mes de la Educación Especial, con una propuesta abierta a toda la comunidad centrada en la concientización sobre los derechos de las personas con discapacidad y la importancia de construir una sociedad más accesible e inclusiva.
Durante la jornada, los estudiantes del centro fueron los protagonistas, encargándose de explicar y difundir el significado del nuevo logo de la discapacidad, invitando a los vecinos a participar y dejar su huella en un mural simbólico que representa la igualdad y la accesibilidad para todos.
Desde la institución destacaron que este tipo de acciones son parte del trabajo cotidiano que se realiza durante todo el año, acompañando a niños, jóvenes y adultos con discapacidad, y promoviendo su autonomía y participación plena en la vida social.

El Centro Educativo Terapéutico brinda actualmente cinco servicios fundamentales, que incluyen Centro de Día, Centro Educativo Terapéutico (CET), Estimulación Temprana, Integración Escolar y Servicio de Transporte, además de apoyos terapéuticos en psicología, psicopedagogía, kinesiología y terapia ocupacional, entre otros.
A lo largo del mes se realizaron diversas actividades de inclusión comunitaria, como la donación de percheros fabricados en el taller de carpintería a jardines de infantes, y propuestas compartidas con instituciones educativas de la ciudad, entre ellas la Escuela Manuel Estrada, donde se promovieron espacios de encuentro y aprendizaje conjunto.
Desde la coordinación del centro señalaron que el objetivo principal de todas estas acciones es visibilizar los derechos, las garantías y los recursos que sostienen la inclusión de las personas con discapacidad, remarcando que la accesibilidad no depende únicamente de las limitaciones personales, sino del compromiso social por generar contextos que permitan la participación de todos.
“Una comunidad que no tiene en mente promover medios accesibles, hoy por hoy excluye a las personas con discapacidad. Por eso trabajamos para que Villa Ángela sea una ciudad más accesible e inclusiva, donde todos podamos convivir en igualdad de condiciones”, expresaron desde la institución.
El Centro Educativo Terapéutico cuenta con dos sedes en la ciudad, ubicadas en Rivadavia al 1700 y en Matienzo 272, y continúa proyectando nuevos espacios y servicios orientados a las familias y personas con discapacidad.

