“Nadie quiere lo que no conoce”: estudiantes del profesorado de Historia del IESVA visibilizan las masacres indígenas en la Expo Educativa 2025

Oct 24, 2025

Durante los días 22 y 23 de octubre se desarrolló en el Instituto de Educación Superior Villa Ángela (IESVA) una nueva edición de la Muestra Educativa 2025, donde estudiantes y docentes de los distintos profesorados presentaron trabajos vinculados a sus espacios de formación.

En el stand del Profesorado de Historia, los estudiantes propusieron una temática profunda y reflexiva: las masacres y tragedias sufridas por los pueblos originarios del Chaco, con el propósito de recuperar y dar voz a una parte de la historia que ha sido invisibilizada.

“Elegimos trabajar sobre los pueblos originarios, sobre las masacres que han ocurrido en nuestra provincia. Sentimos que muchas personas desconocen esta temática, incluso en el nivel secundario. Por eso, nuestro objetivo fue visibilizarla, porque consideramos que es muy importante para todos los habitantes de la región”, explicó Tomás, estudiante de segundo año del profesorado.

Uno de los ejes del trabajo fue la frase “Nadie quiere lo que no conoce”, que sintetiza el espíritu de la muestra: reconocer y valorar la historia local para construir una identidad colectiva más justa y consciente.

“Si no se conoce la historia, no se la puede defender ni valorar. Queremos traer luz y voz a todas las masacres que ocurrieron en nuestro territorio chaqueño, esas que muchas veces no se cuentan”, agregó Tomás.

La exposición contó con la participación especial del profesor César Salteño, docente del espacio de Culturas y Lenguas Originarias e integrante de la comunidad de El Pastoril, quien destacó el valor de la propuesta.

“Es un orgullo participar. Siempre intentamos visibilizar estas cuestiones. Hoy estamos presentes, alzando la voz desde nuestra parte étnica y compartiendo aspectos culturales que son parte de nuestra resistencia como pueblos originarios”, expresó el profesor.

También los estudiantes Abel y Enzo valoraron el espacio como una oportunidad para reconocer los hechos dolorosos del pasado y reflexionar sobre la identidad chaqueña y argentina, afirmando que la historia nacional se construyó “sobre la sangre y las vidas de muchos pueblos originarios” y que hoy “es necesario enseñar esa parte silenciada”.

La Muestra Educativa del IESVA volvió a ser, así, un espacio de encuentro, memoria y compromiso, donde la educación se transforma en herramienta de reflexión crítica y construcción de una sociedad más inclusiva y consciente de su pasado.