Milei presentó el presupuesto con aumentos por encima de la inflación

Sep 15, 2025

El presidente Javier Milei, en cadena nacional, dio a conocer el proyecto del presupuesto 2026 que enviará al Congreso de la Nación para tratarlo antes del fin de año legislativo. En su discurso, destacó el trabajo en materia económica que se realizó hasta ahora y subrayó el equilibrio fiscal que se alcanzó en su gobierno. Además, envió un mensaje para la gente, para la política y para el sector privado.

Según el proyecto, habrá un aumento en términos reales por encima de la inflación proyectada para el próximo año de 5% en la partida de las jubilaciones, un 17% para salud, 8% en educación y un 5% el monto recibido por cada pensionado por discapacidad. Además, aumenta 4,8 billones de pesos la partida para universidades nacionales. «El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno. Celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de impuestos y la salida del cepo como grandes logros», aseguró el primer mandatario.

En materia económica, las principales novedades que se redactaron en el proyecto para el próximo año es la búsqueda de garantizar el equilibrio fiscal e impedir que el tesoro pueda financiarse por el Banco Central. Milei señaló: «Por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras que hacen a la infraestructura y logística del país».

A modo de conclusión, el primer mandatario sostuvo: «Quiero terminar con una breve reflexión. Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Tenemos que entender como país y como sociedad que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho».

Más detalles

En la cadena nacional el presidente indicó: «Este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones en un 5% y en salud en un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación».

Además, añadió: «Por otro lado, habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación para 2026».

Milei remarcó: «El presupuesto es el plan de gobierno y el 85% está destinado a educación, salud y jubilaciones, quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el Capital Humano».

Finalmente, el gobierno no difundió aún los números de previsiones del presupuesto del dólar, la inflación, el PBI o las estimaciones de gastos, ingresos, subas o no de impuestos y el frente fiscal.

// diarionorte