En la jornada de este miércoles 20, el Instituto de Educación Superior Villa Ángela (IESVA) fue sede de un taller de turismo rural, organizado junto al área de Turismo de la Provincia del Chaco. La actividad contó con la participación de estudiantes de la tecnicatura en Turismo, emprendedores locales y público en general.
La profesora Carola Trokun, docente de la carrera de Turismo, destacó la importancia de esta propuesta:
“La idea es trabajar con nuestros alumnos y con toda la comunidad en una temática clave: el turismo rural, la comercialización y el marketing. Queremos que los emprendedores puedan organizar sus paquetes turísticos, darles un empuje y sostenerlos en el tiempo. No se trata sólo de teoría, sino de herramientas prácticas para crecer”, explicó.
El taller fue dictado por el ingeniero Vaca, especialista en turismo y con experiencia en emprendimientos en Margarita Belén, quien compartió estrategias de promoción y comercialización de productos turísticos.
Trokun remarcó que Villa Ángela y la región cuentan con un gran potencial turístico aún poco explotado:
“Tenemos el centro astronómico, el museo, la capilla San José, el árbol vigía, la Chaqueña, y figuras como Luis Landriscina que merecen un mayor reconocimiento en vida. Hay muchísimo para mostrar, pero falta difusión y promoción”.
Asimismo, la docente resaltó la necesidad de mayor compromiso local:
“El taller estaba abierto a toda la comunidad, no sólo al instituto. Hubiese sido muy positivo que más actores vinculados al turismo de la ciudad participen, porque esto es para todos. Villa Ángela es una ciudad emergente dentro de una provincia emergente, y tenemos que aprovecharlo”.
Finalmente, adelantó que próximamente se llevará adelante un nuevo taller de anfitriones turísticos, invitando a toda la población interesada a sumarse.
“Lo importante es que el turismo crezca en nuestra ciudad y que no se queden los proyectos en el camino. La capacitación es una herramienta clave para lograrlo”, concluyó Trokun.