Durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal de este miércoles 20, una vecina del Barrio Sur tomó la palabra y expuso con crudeza la realidad que viven cientos de familias en la zona media del sur de Villa Ángela. Su intervención se transformó en un fuerte cuestionamiento a la dirigencia política local, a quienes acusó de “olvidarse del barrio donde nacieron para refugiarse en el asfalto del centro”.
La mujer recordó que el sector —bautizado como Barrio Grüneisen en la década de los 80— fue históricamente marginado de las obras públicas. Denunció la falta de alumbrado, ripio y asfalto, al punto de que varias calles “se convirtieron en verdaderas lagunas a apenas cuatro cuadras del centro de la ciudad”.
“Villa Ángela parece un pueblo grande”
Con tono enérgico, cuestionó a los concejales e intendentes actuales y pasados por la ausencia de respuestas:
“Algunos viven en el centro y se olvidan que nacieron entre la tierra. Hoy nos tienen en el abandono más total. A cuatro cuadras del centro tenemos una laguna y oscuridad total. ¿Dónde están las obras? ¿Dónde va la plata de los impuestos que pagamos?”, disparó.
La vecina acusó a funcionarios de priorizar obras en barrios periféricos “por amiguismo, parientes o amantes” mientras la zona sur, lindante al hospital y con calles claves para la circulación de ambulancias, permanece sin mantenimiento básico.
Promesas incumplidas y ausencia de controles
En su exposición también señaló al actual intendente y a ediles de larga trayectoria por “promesas incumplidas durante más de diez años”. Nombró en particular a concejales que en campaña recorrieron el barrio comprometiéndose con obras de ripio y alumbrado que nunca se concretaron.
“Cuando necesitan el voto caminan las calles, pero después no aparecen más. ¿Qué control hace el Tribunal de Cuentas? ¿Quién informa en qué se gasta la plata del pueblo?”, se preguntó.
La mujer recordó que el municipio cobra un 50% de impuestos en concepto de alumbrado público, pero muchos vecinos debieron colocar focos por cuenta propia para iluminar las esquinas. “Pagamos y no tenemos nada. Nos roban en la cara”, sentenció.
Un pedido urgente: obras e iluminación
El reclamo más fuerte giró en torno a la necesidad de asfaltar e iluminar arterias estratégicas como Formosa, Suiza, Berna y José Martín, que vinculan el hospital y varias instituciones educativas. “Es una vergüenza que a cuatro cuadras del centro vivamos como si estuviéramos en una colonia rural. Villa Ángela no parece una ciudad, parece un pueblo grande”, lanzó.
Finalmente, exigió al Concejo la aprobación de un pedido vecinal para que se ejecute de manera urgente un plan de iluminación por la creciente inseguridad y para que se prioricen obras básicas antes que “fiestas y conjuntos musicales”.
Un mensaje que incomodó a la política local
El descargo resonó fuerte en el recinto. Con nombres propios, la vecina acusó a dirigentes de haber abandonado sus raíces y llamó a “dar paso a gente nueva que tenga ganas de trabajar y de hacer progresar a Villa Ángela”.
Su intervención puso en evidencia el malestar creciente en distintos barrios de la ciudad, donde las promesas electorales no encuentran correlato con las obras efectivamente ejecutadas.