En la Feria de Ciencias Institucional realizada en Santa Sylvina, uno de los trabajos que más llamó la atención fue el de los alumnos de 7mo “C” de la E.E.P. Nº 305, titulado “#Seguridad en Movimiento”. La iniciativa surgió de una preocupación real de los chicos: la cantidad de accidentes de tránsito con motociclistas, que ocurren a diario en la comunidad y en toda la región.
La docente Liliana Tkachuk, quien acompañó al grupo en este proceso, contó cómo nació la idea: “Surgió de los niños. Ven que hay muchos accidentes de tránsito, hace poco una colega tuvo un accidente grave y además notan que muchos menores de edad, manejan motos, incluso dentro del mismo grado. Se preguntaron por qué pasa esto y plantearon la hipótesis: ¿es por la falta de educación vial, la permisividad de los adultos responsables, la falta de controles o qué está fallando?”
El trabajo no se quedó solo en la observación. Los chicos se animaron a investigar con estadísticas locales y regionales. “Presentamos estadísticas que nos pasaron distintas instituciones: hospital, comisaría y municipio. Lo que más llamó la atención fue la diferencia entre los datos oficiales y lo que se comenta de forma verbal. Por ejemplo, oficialmente a veces figuran uno o dos accidentes por mes, pero observamos más» relató Tkachuk.
Además de relevar datos, el grupo realizó un análisis a nivel provincial, nacional e incluso internacional, descubriendo cifras alarmantes de siniestralidad en motos. “Los chicos se sorprendieron mucho al ver que es un problema mundial, pero también entendieron que desde lo local se pueden impulsar cambios”, agregó la docente.
El proyecto no se detiene en la feria: la idea y sugerencia de directivos y demás colegas, es seguir difundiendo el mensaje de prevención. “Esta previsto pasar por los medios y otras actividades, seguir concientizando.
Tuvimos una charla con Padres en Ruta de Villa Ángela, a los que agradecemos por la predisposición e información. También agradecemos a los directivos de la institución, a los padres y familiares (que siempre colaboran en todo, por la educación de los niños), al personal municipal, de la comisaría local, colegas, demás alumnos y todos los que de alguna manera apoyaron el trabajo.
“#Seguridad en Movimiento” es un ejemplo claro de cómo la escuela puede transformarse en un espacio para reflexionar sobre la realidad y buscar soluciones colectivas. “Es por mis niños, por los jovenes”, resumió Liliana, destacando el compromiso de toda la comunidad educativa.
El proyecto de 7mo “C” representará a la E.E.P. N° 305 «Hermana Hortensia Coppa», junto a otro trabajo de 6to «B» ,»Trilogía vital: aire-agua-salud», con la docente Támara Cejas; demostrando que cuando se trabaja en equipo, la escuela puede ser un motor de cambio para toda la sociedad.