A casi 20 años de la tragedia de Cromañón, un evento que marcó un antes y un después en las normativas de seguridad en espacios públicos en Argentina, surge un renovado interés en la concientización sobre la importancia de contar con planes de evacuación y medidas de prevención contra incendios. Este trágico suceso generó cambios profundos en los sistemas de habilitación de locales bailables, cines y centros comerciales en el país.
Hoy, en la provincia del Chaco, los Bomberos exigen la presentación de planes de evacuación elaborados por profesionales en Higiene y Seguridad en el Trabajo como requisito fundamental para la habilitación de espacios públicos. En este contexto, Integral Seguridad Industrial, dirigida por el Licenciado Ángel Gómez, se posiciona como la única consultora especializada en el interior del Chaco, ofreciendo soluciones integrales para garantizar la seguridad de las personas y cumplir con las exigencias normativas.
¿Por qué es clave contar con un plan de evacuación contra incendios?
Según explica el Lic. Ángel Gómez, un plan de evacuación no solo es un requisito legal, sino una herramienta vital para proteger vidas y bienes en situaciones críticas como un incendio. “El fuego es impredecible y puede propagarse en segundos, por lo que contar con una estrategia clara y bien practicada puede hacer la diferencia entre la seguridad y la tragedia”, señala.
A continuación, los principales aspectos que aborda un plan de evacuación:
1. Identificación de riesgos y salidas de emergencia:
Se realiza un análisis detallado para identificar zonas críticas, establecer rutas de escape primarias y secundarias, y garantizar que las salidas estén libres de obstáculos y correctamente señalizadas. Esto incluye la instalación de equipos de extinción y la evaluación de la capacidad de evacuación de cada espacio.
2. Definición de roles y responsabilidades:
Durante una emergencia, la organización es fundamental. Se asignan tareas específicas a un coordinador de evacuación, brigadistas y responsables de verificar la seguridad del espacio, asistir a personas con necesidades especiales y comunicar la situación a los servicios de emergencia.
3. Diseño de rutas de evacuación seguras:
Se trazan recorridos eficientes y accesibles, asegurando que la señalización e iluminación permitan guiar a las personas de manera rápida y segura hacia puntos de encuentro previamente establecidos.
4. Comunicación y señalización efectiva:
El uso de señales claras y sistemas de alarma garantiza que todos los presentes comprendan rápidamente las acciones a seguir. La información visual y auditiva es clave para reducir el pánico y agilizar la evacuación.
5. Capacitación y simulacros regulares:
La práctica hace la diferencia. Integral Seguridad Industrial capacita al personal y realiza simulacros periódicos para evaluar y optimizar los tiempos de respuesta. Estas prácticas permiten identificar falencias y mejorar el plan continuamente.
La experiencia de Integral Seguridad Industrial
Como única consultora en el interior del Chaco con profesionales matriculados en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Integral Seguridad Industrial brinda soluciones a medida para comercios, restaurantes, hoteles, centros educativos y otros establecimientos.
El Lic. Ángel Gómez destaca: “No se trata solo de cumplir con la normativa; se trata de crear una cultura de prevención que cuide la vida de las personas y genere confianza en los espacios que frecuentamos a diario”.
Integral Seguridad Industrial no solo desarrolla los planes de evacuación requeridos, sino que también acompaña en la implementación de medidas de protección pasiva y activa contra incendios, garantizando que cada establecimiento cumpla con los más altos estándares de seguridad.
Compromiso con la seguridad y la comunidad
A casi dos décadas de una de las tragedias más dolorosas del país, es fundamental aprender de los errores del pasado. Empresas y establecimientos tienen hoy la oportunidad y la obligación de tomar acciones concretas que prevengan nuevas pérdidas.
En el interior del Chaco, Integral Seguridad Industrial se consolida como el aliado estratégico para quienes priorizan la seguridad y el bienestar de las personas. Porque la prevención es la única herramienta que realmente salva vidas.