Hospital Salvador Mazza responde a las declaraciones de la funcionaria municipal Laura García Niz

Nov 15, 2025

En una conferencia brindada este viernes 14, personal del hospital “Salvador Mazza” de Villa Ángela —entre ellos referentes de Dirección, Kinesiología, Salud Mental e Incluir Salud— aclararon distintos puntos luego de las declaraciones realizadas por la funcionaria municipal Laura García Niz, quien había señalado supuestas falencias y “huecos” que la Municipalidad estaría cubriendo en materia de salud.

Desde el nosocomio local explicaron  inicialmente el funcionamiento del sistema de traslados y el rol de las ambulancias, realizando una aclaración enfática:
“El hospital cuenta con ambulancias, pero se priorizan siempre las emergencias. No podemos trasladar a todos los pacientes con turnos programados porque ningún sistema daría abasto.”

Detallaron que el hospital maneja dos tipos de pacientes:
• Emergencias, que requieren derivación inmediata y uso obligatorio de ambulancia.
• Turnos programados, otorgados desde la Secretaría de Dirección, donde las personas reciben fecha para estudios o interconsultas a 20 días o un mes.
En estos casos —subrayaron— los pacientes deben concurrir por sus propios medios.

“Nuestra función es facilitar el turno. El traslado no es responsabilidad del hospital y nunca lo fue. Ahí es donde la gente solicita ayuda al municipio, pero eso es totalmente ajeno a nosotros.”

Kinesiología: alta demanda y necesidad de políticas de prevención

Desde el servicio de Kinesiología, con más de 20 años de trayectoria en el hospital, explicaron la realidad de la atención diaria y la enorme demanda generada por los accidentes de tránsito.
“Los pacientes accidentados de moto son nuestro pan de cada día y muchos requieren rehabilitaciones de 6 meses a un año, o más si hubo lesiones neurológicas.”

Se destacó la necesidad de políticas coordinadas entre hospital, municipio y Salud Pública para prevenir accidentes. Además, explicaron que la disminución temporal en la entrega de turnos responde a licencias del personal, pero que la atención continúa tanto para pacientes con obra social como sin ella.

Incluir Salud: trabajo articulado, pero no dependencia del municipio

La referente de Incluir Salud aclaró que el programa nacional trabaja con beneficiarios de pensiones no contributivas y cubre medicamentos, estudios, prótesis, sillas de ruedas y otros insumos al 100%.
“Trabajamos en conjunto con el hospital y el municipio, pero eso no significa que el municipio cubra el 100%. El programa está funcionando bien y cubriendo la mayoría de las necesidades.”

“No tapamos huecos: trabajamos en conjunto”
El personal manifestó malestar por expresiones que sugerían que la Municipalidad “cubre lo que no hace el hospital”.
“No es así. El hospital cubre el 90% de las necesidades de salud de la población. Lo que se pide al municipio es mínimo y sólo en casos puntuales, por cuestiones sociales. No se trata de tapar huecos, sino de articular por el bien del paciente.”

Finalmente, invitaron a la comunidad y a las autoridades a conocer el trabajo interno del hospital antes de opinar públicamente, y remarcaron la disponibilidad permanente de los servicios.
“Estamos abiertos a que vengan, recorran y vean cómo trabajamos realmente.”

La nota completa refleja la posición del personal de Salud Pública del hospital Salvador Mazza frente a las declaraciones realizadas por la funcionaria municipal.