MODERNIZACIÓN HISTÓRICA: EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD AHORA SERÁ 100% DIGITAL

Nov 5, 2025

Chaco incorpora un sistema registral digital, cedido por Tucumán y avanza hacia la despapelización.

Este miércoles, el gobierno del Chaco firmó un convenio con el gobierno de Tucumán para incorporar el Sistema Informático Registral (SIR), una de las plataformas más eficientes e interoperables del país. *El proceso se formaliza mediante un convenio de transferencia tecnológica, articulado por intermedio del ministerio de Hacienda del Chaco en conjunto con el ministro de Economía de Tucumán, y su implementación estará a cargo de la Subsecretaría de Asuntos Registrales, María de las Mercedes Marinich, y de la Subsecretaría de Modernización, de Federico Valdés. Además, la estructura técnica y operativa estará en manos de Adrián Veleff, de ECOM, Jorge Gómez, Ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos,* quien destacó “la importancia del acuerdo, señalando que es un hecho inédito a nivel nacional, ya que es la primera vez que una provincia colabora tecnológicamente en materia registral con otra, este ejemplo refleja la voluntad de estas provincias de trabajar juntas, compartiendo recursos y capacidades en beneficio de toda la sociedad, promoviendo así un país más justo, unido y en constante crecimiento”.

Por su parte, las autoridades de la provincia del Chaco expresaron hoy su agradecimiento, en primer lugar al Gobierno de Tucumán, al ministro de Hacienda Daniel Víctor Abad; especialmente a la Directora del Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia de Tucumán Ligia María Gaida y a la Directora del Registro de la Propiedad Inmueble del Chaco, la Dra. Noemi Diez por su colaboración en el avance de este convenio.

La cesión del sistema fue accesible y se concretó en el marco de cooperación institucional entre ambas provincias. En este sentido, Chaco realiza un avance significativo en la modernización de su gestión registral inmobiliaria con la transferencia del Sistema Informático Registral (SIR), desarrollado por la Provincia de Tucumán, considerada una de las plataformas más eficientes e interoperables del país. La implementación de esta tecnología permitirá a la provincia fortalecer la transparencia, la eficiencia y el acceso digital en el Registro de la Propiedad Inmueble, con un impacto directo en la calidad de los servicios públicos y en la vida de los ciudadanos. Se trata de un convenio en el cual Tucumán comparte sin costo su sistema informático registral, incluyendo el código fuente, la documentación técnica y la estructura de la base de datos. Esto permitirá a Chaco modernizar su sistema de manera rápida y eficiente.

El convenio, entre la Provincia de Tucumán y la del Chaco, incluye la cesión del código fuente, la documentación técnica y las estructuras de bases de datos del sistema SIR, que permite gestionar los procesos registrales de forma digital, automatizada e interoperable con organismos como Catastro y ATP. Esto permitirá la emisión del certificado digital, mesa de entrada digital, informes automáticos, y la implementación del Folio Real Digital como asimismo la interoperatividad con el Catastro.

 

Tres puntos claves de este convenio:

-Modernización y eficiencia, este sistema es mucho más avanzado, automatiza procesos y permite gestionar todo digitalmente, desde la consulta hasta la gestión del registro inmobiliario. Es un cambio de 180 grados respecto a lo que teníamos antes, pasando de un folio en papel a un sistema completamente digital.

-Cooperación, es importante destacar que Tucumán aporta su desarrollo sin costo alguno. Esto demuestra la solidaridad y la cooperación entre las provincias, y sirve como ejemplo a nivel nacional de cómo podemos trabajar juntos por el desarrollo de todos.

-Rapidez y resultados en corto plazo, gracias a esta cesión, podemos empezar a implementar el nuevo sistema en Chaco en un plazo de uno año, con etapas que nos permitirán mostrar avances rápidamente. Esto también nos ahorra tiempo y recursos, cuando un desarrollo como mínimo llevaria 3 años.

La transferencia, realizada sin costo y en un marco de cooperación institucional, refuerza el compromiso del gobierno del Chaco con la modernización del Estado y busca posicionar a la provincia en la vanguardia de la gestión registral.