Este lunes por la tarde, el equipo de Villa Ángela Hoy estuvo en vivo desde las instalaciones del Club Cotton, donde se presentó una nueva propuesta deportiva para la comunidad: la incorporación del judo como disciplina oficial del club.
En la oportunidad, dialogamos con el presidente de la institución, Eduardo Bordón, quien destacó que desde la asunción de la nueva comisión en mayo, uno de los principales objetivos fue mantener al club activo durante todo el año, ampliando las opciones deportivas.
“Nuestra idea fue siempre sumar disciplinas además del rugby, que es nuestra actividad principal. El año pasado incorporamos el rugby femenino y este año, gracias a la propuesta de Elvio Buyatti, sumamos judo. Queremos que el club esté vivo todo el año, incluso en días de frío o lluvia, cuando los chicos puedan entrenar en espacios cerrados”, explicó Bordón.
Además, el dirigente adelantó que continúan las obras de infraestructura, con la meta de finalizar el gimnasio cubierto, para lo cual resta el contrapiso y la iluminación. “La comisión nueva está integrada por jugadores, padres y exjugadores, y todos empujamos para mejorar las instalaciones del Cotton”, agregó.
Por su parte, el profesor Elvio Buyatti, referente del Dojo Judo Buyatti, expresó su satisfacción por incorporarse a la familia del Cotton:
“Agradezco a la comisión por abrirnos las puertas. No vengo a alquilar un salón, sino a ser parte del club. Desde hoy el judo pasa a ser parte del Cotton. Las puertas están abiertas para todos los que quieran sumarse.”
Las clases se desarrollarán los lunes, miércoles y viernes, de 20 a 21 horas para niños de 4 a 8 años, y de 21 a 22 horas para mayores, en el salón principal del club.
Los interesados pueden comunicarse al 3735 46 35 55, o seguir las redes oficiales del dojo: Instagram @dojojudobuyatti32 y Facebook “Dojo Judo Buyatti”.
Finalmente, Bordón subrayó que esta incorporación llega en un momento especial, cuando el club cierra la temporada de rugby y se prepara para un nuevo año de crecimiento.
“Estamos muy contentos. Este tipo de articulaciones hacen que el club siga creciendo y que más chicos puedan tener un espacio donde entrenar y compartir”, concluyó.

