En el marco de su 93° aniversario, la Sociedad Húngara de Villa Ángela realizó una conferencia de prensa en su histórica sede, donde miembros de la comisión directiva compartieron con los medios detalles sobre el presente y los proyectos de una de las instituciones más emblemáticas de la ciudad.
Fundada el 30 de octubre de 1932, la Sociedad Húngara nació a partir del encuentro de las primeras familias inmigrantes provenientes de Hungría que llegaron a la zona en busca de nuevas oportunidades. Con el paso del tiempo, el lugar se transformó en un espacio cultural y social abierto a toda la comunidad, dedicado a preservar las tradiciones y promover el intercambio cultural.
Durante el encuentro con la prensa, los representantes de la institución recordaron los orígenes de la entidad, destacando que unas 100 familias húngaras formaron parte de aquella primera etapa. En aquellos años, el espacio era sede de actividades culturales como teatro, bailes, comidas típicas y hasta competencias de bowling, una disciplina muy popular en su momento.
Actualmente, la Sociedad Húngara continúa con su labor educativa y cultural, ofreciendo clases de idioma húngaro y desarrollando distintos proyectos que buscan mantener viva la identidad de sus fundadores.
Entre los logros recientes, se mencionó la renovación del piso del salón principal, gracias al acompañamiento del municipio local, y se informó que los materiales en desuso quedaron a disposición para la venta al público, como forma de recaudar fondos para futuras mejoras.
La comisión directiva también adelantó que se proyectan nuevas obras de infraestructura y que para el próximo año se prevé ampliar las actividades culturales, entre ellas la posible formación de un ballet húngaro en Villa Ángela, siguiendo el ejemplo del grupo de danzas existente en Coronel Du Graty.
Además, resaltaron la experiencia de un becario que enseñó idioma húngaro y formó un grupo de boy scouts, destacando los avances logrados en la difusión cultural durante el último año.
Uno de los momentos más emotivos de la conferencia fue la evocación de los tradicionales “Bailes de la Vendimia”, celebraciones que durante décadas fueron un ícono en la vida social de la ciudad, y que la institución sueña con volver a realizar.
Para conmemorar este nuevo aniversario, la Sociedad Húngara invitó a toda la comunidad a participar de una cena a la canasta, abierta a socios, descendientes y simpatizantes, con el propósito de compartir un momento de encuentro y camaradería.
“Esta institución tiene una larga historia, con muchos recuerdos lindos. Queremos seguir trabajando para mantener viva la tradición, abrir nuestras puertas a toda la comunidad y seguir siendo parte de la vida cultural de Villa Ángela”, expresaron desde la comisión.
Con casi un siglo de trayectoria, la Sociedad Húngara continúa siendo un símbolo de identidad, encuentro y herencia cultural para toda la ciudad.

