En esta oportunidad, los estudiantes de la EET N° 33 Tiago Sánchez Ojinaga, Ezequiel Widera, Elias Pavich Bois y Enzo Soto en la ONIET obtuvieron el primer puesto en «Tópicos de Actualidad»; y Fernando Suárez y Ezequiel Widera el segundo lugar en «Batalla Matemática».
El Ministerio de Educación con mucho orgullo y beneplácito informa que un grupo de estudiantes de cinco escuelas de Educación Técnica del Chaco, la EET N° 1 «Paula Albarracín» de Villa Ángela, la EET N° 24 «Simón de Iriondo» y la Escuela de Educación Técnica Aeronáutica (EETA) N° 32 «Martín Lidoro Guzmán» de Resistencia y las EET N° 2 “General José de San Martín”y N° 33 «Carlos Silva» de Barranqueras, participaron y se destacaron en las Olimpiadas Nacionales de Informática, Innovación, Electrónica y Tecnología (ONIET), organizadas por la Universidad Nacional Blas Pascal de la provincia de Córdoba.
Acompañados por el profesores Alexis Ocampo.
Esta misma delegación de estudiantes la semana que viene representará al Chaco en la «Roboliga» en Capital Federal.
Desde el Ministerio de Educación se felicita y acompaña a los estudiantes y docentes que realizan estas actividades, dado que estos encuentros visibilizan los proyectos de los estudiantes y promueven la integración y compañerismo y los desafía a la búsqueda del conocimiento a partir del trabajo en equipo en proyectos innovadores sobre ciencias, técnica, cálculo, robótica e informática.
TESTIMONIOS DE LOS PROTAGONISTAS
Tiago Sánchez Ojinaga, alumno de 6º año de la EET N° 33 comentó sobre la experiencia vivida, junto a sus compañeros aficionados a la informática y la electrónica, tanto en ONIET en Córdoba como en la Olimpiada Provincial de Robótica, Informática, Innovación, Electrónica y Tecnología (OPRIET) 2025, que contó con la participación de estudiantes y docentes de las diez escuelas de Educación Técnica de Chaco, realizada el 26 de septiembre en la Escuela de Educación Técnica Aeronáutica (EETA) N° 32 de Resistencia. “En la primera competencia en la que participamos fue la OPRIET, donde presentamos nuestro proyecto llamado Biomec. Este proyecto lo venimos desarrollando hace más de un año, con el cual obtuvimos el primer puesto en esta competencia, lo que nos permitió viajar a Córdoba, a la Universidad Blas Pascal, para participar de la ONIET”.
Al respecto, Tiago contó de qué se trata el proyecto Biomec, señalando que: “es un dispositivo para que use el médico para tomar la huella del paciente y puede acceder a sus datos médicos de relevancia y así continuar con el tratamiento”.
El estudiante destacado, con mucha emoción, expresó: “Significó muchísimo para nosotros, poder participar de esta competencia en el Pascal, conocer a muchas personas nuevas, muchos proyectos. Fue muy divertido y aprendimos demasiado. Nos unió mucho como grupo y nos dejó en claro que esto siempre se puede desarrollar mucho más”, afirmó.
Por su parte, Ezequiel Widera, otro de los estudiantes que participó del proyecto, manifestó que tienen una gran expectativa de poder participar en la Roboliga, donde también en esta competencia vamos a llevar nuestro proyecto y, con todo lo que aprendimos en Córdoba, lo vamos a aplicar y defender allá en Buenos Aires”.
“De esta experiencia, además de todo lo vivido con amigos y profesores, estamos muy contentos por lo bien plantada que dejamos a nuestra institución, que nos respaldó y acompañó muchísimo. Nos queda también mucho conocimiento, porque para este tipo de competencias se aprenden muchas cosas que pueden servir después a nivel facultad o una carrera”, expresó Ezequiel.
LA PRESENTACIÓN DE BIOMED ESTUVO A LA ALTURA DE LAS GRANDES ESCUELAS TÉCNICAS DEL PAÍS
Por su parte, el profesor Alexis Martin Ocampo, profesor orientador del proyecto, expresó su alegría por la destacada participación de los estudiantes de la E.E.T N° 33 «Director Carlos Silva», quienes en las horas catedra de la asignatura Sistemas Electrónicos de Control y en las Practicas Profesionalizantes han logrado avanzar mucho en la categoría de prototipos, de manera tal de presentarse en el eje Salud y Bienestar logrando una puntuación del 83% . Biomed fue un proyecto de muy buena presentación y estuvo a la altura de las grandes escuelas técnicas de todo el país”.

