Buyatti: “Tratamos reclamos de vecinos, aclaramos procedimientos y pedimos al Ejecutivo respuestas urgentes”

Oct 22, 2025

El presidente del Concejo Municipal de Villa Ángela, Dr. Guillermo Buyatti, brindó un resumen de los principales temas abordados durante la sesión ordinaria realizada este miércoles 22 de octubre en el Salón Ramón Freire.

Buyatti destacó que la jornada incluyó temas impulsados por la comunidad, y también una aclaratoria sobre procedimientos legislativos que generaban confusión.

Además, se presentó nuevamente el caso de una empleada de tránsito municipal que viene reclamando por una situación derivada de un accidente laboral.

“Es sumamente preocupante. Desde Presidencia voy a remitir un pedido al Ejecutivo para que esto se resuelva lo más rápido posible”, señaló.

El concejal explicó que la trabajadora necesita asistencia con medicamentos y sesiones de kinesiología, respaldadas por estudios médicos, y lamentó la falta de respuestas del Ejecutivo municipal.

Comisión de Corsos: balance y déficit

Uno de los puntos más relevantes fue el análisis de la Comisión de Corsos (ComuniCorva).

Buyatti explicó que el balance presentado arrojó un superávit de 35 millones de pesos, pero no incluyó los 90 millones otorgados a las comparsas, lo que deja un déficit real de 54 millones de pesos.

“Este año se autorizó un presupuesto de 150 millones para los carnavales 2026, pero todavía no se presentó la nueva comisión. Es urgente que se renueve mediante ordenanza”, detalló.

El presidente del Concejo insistió en la necesidad de incorporar al presupuesto municipal los ingresos que genera la ComuniCorva, para que haya transparencia en el manejo de fondos.

 

“Si la comisión es municipal, los ingresos deben figurar contablemente. Así se podrán conocer los números reales y evitar objeciones”, enfatizó.

Cuestiones reglamentarias y dictámenes

En otro tramo, Buyatti aclaró una confusión surgida en torno a un dictamen del concejal Pacheco.

“Cada comisión tiene sus autoridades y puede emitir dictámenes de mayoría o minoría, pero para ser tratados deben pasar por la presidencia de la comisión. En este caso, no hubo ese pase, por lo tanto no podía incluirse en el orden del día”, explicó.

También recordó que los pedidos de pronto despacho deben ser tratados por el cuerpo y sometidos a votación para ser válidos.

“Son cuestiones técnicas, pero necesarias de aclarar para evitar malinterpretaciones o desinformación”, remarcó.

Relación con el Ejecutivo

Consultado sobre la relación con el Departamento Ejecutivo, Buyatti reconoció las dificultades para avanzar en proyectos debido a los vetos del intendente.

“Es muy difícil legislar cuando el Ejecutivo veta todo. Pero siempre hubo predisposición de acompañar lo que beneficia a los vecinos. Este Concejo aprobó por unanimidad obras de asfalto que hoy se están ejecutando gracias a ese trabajo conjunto”, afirmó.

Sin embargo, advirtió que no se puede avalar nuevas compras directas por irregularidades detectadas en adquisiciones anteriores, y recordó que el intendente puede realizar licitaciones sin necesidad de aprobación del Concejo.

“Si el monto supera los 40 millones de pesos, debe ser por licitación. Tuvo más de un año para hacerlo y no lo hizo”, apuntó.

Presupuesto y recaudación

Finalmente, el presidente del Concejo adelantó que en las próximas semanas ingresarán dos proyectos clave: el Presupuesto 2026 y la Ordenanza General Impositiva.

“Queremos discutir con datos concretos cuánto se destina a personal municipal y cuánto a cooperativas, porque hay muchos trabajadores en negro sin cobertura”, expresó.

Además, señaló la importancia de analizar la recaudación genuina del municipio frente a la posible reducción de la coparticipación nacional.

“El 85% de los ingresos proviene de la coparticipación. La recaudación propia ronda apenas el 10 al 15%. Necesitamos previsión para enfrentar el impacto de los ajustes nacionales”, concluyó.