Convocan a emprendedores de Villa Ángela para participar en la Bienal Internacional de Esculturas 2026

Oct 21, 2025

La Subsecretaría de Emprendedurismo, dependiente del Ministerio de Producción de la provincia del Chaco, inició una convocatoria destinada a emprendedores de toda la provincia, con el objetivo de sumar su participación en la próxima Bienal Internacional de Esculturas 2026, uno de los eventos culturales y turísticos más importantes de la región.

En su visita a Villa Ángela, Godoy Mapik, representante del área provincial, ofreció una charla informativa en el Instituto de Educación Superior Villa Ángela (IESVA), donde fue recibido por el rector Guillermo Buyatti y el equipo directivo de la institución.

Durante el encuentro, Mapik explicó que la convocatoria se realiza con anticipación “para dar tiempo a los emprendedores a prepararse, capacitarse y vincularse con la subsecretaría, ya que el evento exige calidad, certificaciones y documentación específica para los expositores”.

“La Bienal no solo reúne a escultores y artistas, sino que también genera una fuerte dinámica económica con emprendimientos, servicios y propuestas comerciales que acompañan el evento. Nosotros venimos justamente a fortalecer esa participación”, indicó Mapik.

El funcionario aclaró que si bien la Bienal tiene como sede principal la ciudad de Resistencia, “no se trata de un evento exclusivo de la capital chaqueña”.

“El año pasado tuvimos una alta participación de emprendedores del interior. Es un evento provincial e incluso regional, que moviliza a provincias vecinas y países limítrofes”, destacó.

Participación y beneficios para los emprendedores

Según precisó Mapik, los emprendedores que resulten seleccionados contarán con stands gratuitos equipados con mobiliario básico.

“El emprendedor solo debe llevar sus productos. Tiene la posibilidad de vender ante un público internacional: en la última edición pasaron más de 1.200.000 personas por la Bienal en nueve días”, señaló.

La subsecretaría priorizará los emprendimientos de producción propia o con valor agregado local, por encima de los de simple reventa.

“Buscamos poner en valor el trabajo artesanal y productivo de cada región, promoviendo el autoempleo y la generación de experiencias que fortalezcan la economía local”, explicó.

Si bien los costos de traslado corren por cuenta de los emprendedores, desde el área provincial aseguran que ya existen antecedentes de participación activa de proyectos villangelenses en eventos como AgroNEA o la Fiesta Nacional del Algodón.

Cómo inscribirse

La convocatoria ya está abierta y los interesados pueden consultar los criterios de selección e inscripción anual en la página oficial de la Subsecretaría de Emprendedurismo del Ministerio de Producción del Chaco.

“Invitamos a todos los emprendedores de Villa Ángela a sumarse. Hay mucho talento en esta ciudad, lo vimos en la Expo Potencial y en otros eventos. Queremos que puedan mostrar su trabajo en la Bienal 2026”, concluyó Mapik.