Un vecino hizo llegar a nuestra redacción un video que muestra, una vez más, la realidad que muchos prefieren ignorar: un basural a cielo abierto en la intersección de Colón y Av. Las Flores, 400 metros de todo tipo de residuos.
La escena es desalentadora. Restos de todo tipo acumulados sin control, sin carteles que adviertan, sin vigilancia y sin sanciones visibles para quienes generan este daño ambiental. Este no es un hecho aislado. El vecino asegura que “hay varios más” en distintos puntos de la ciudad, lo que demuestra que la problemática está lejos de resolverse.
En otros municipios, se han implementado medidas efectivas como la colocación de cámaras de seguridad, la instalación de cartelería clara y sanciones firmes a los infractores. En Villa Ángela, la falta de controles y de políticas sostenidas permite que el problema se repita.
Si no existe una ordenanza que regule y sancione este tipo de acciones, es momento de comenzar a elaborar proyectos para proteger nuestro ambiente. Y si ya existe, entonces corresponde aplicarla sin dilaciones.
La basura no solo contamina el paisaje, sino que afecta la salud de todos y degrada la calidad de vida.
La solución no depende únicamente del municipio, sino también de cada vecino que debe asumir su responsabilidad. Pero sin controles, campañas de concientización y sanciones claras, este problema seguirá creciendo.