Durante la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de este miércoles, el empresario local Hugo Morand se presentó para plantear una solicitud vinculada al desarrollo urbano de dos quintas recientemente parceladas, identificadas como Chacras 8 y 10 de la Chacra 30, lindantes al barrio de las 40 Viviendas.
Según explicó, el diseño original del parcelamiento fue realizado teniendo en cuenta tanto la estructura forestal existente como la supuesta conexión con el mencionado barrio. Sin embargo, tras la ejecución de la obra de las 40 Viviendas, se aprobó una nueva planimetría por parte de Catastro Provincial, lo que alteró la conexión prevista y afectó aspectos del trazado eléctrico.
Morand detalló que las modificaciones solicitadas son ajustes mínimos sobre las dos últimas parcelas del sector oeste, pero resultan claves para optimizar el tendido eléctrico, evitando la instalación innecesaria de tres postes de retención en una sola parcela. “Estamos hablando de postes de 1.450 kilos, sin ninguna utilidad actual, que afectan tanto la economía del proyecto como la estética del lugar”, sostuvo.
Además, explicó que la modificación no implica reducción de superficie de parcelas, sino una leve ampliación, con el objetivo de mejorar la eficiencia del tendido eléctrico y la integración urbana del sector.
El empresario también recordó que las calles ya fueron donadas al municipio, sin costo alguno, incluyendo la consolidación, nivelación y desagües correspondientes. “Esto forma parte de un proyecto urbanístico que abarca casi cinco manzanas e incorpora más de 40 nuevos lotes a la ciudad. Ya hay seis proyectos en marcha entre presentaciones y construcciones iniciadas”, señaló Morand.
Durante la presentación, entregó documentación de la factibilidad otorgada por Secheep y los planos actualizados, que deberán ser evaluados por el área técnica correspondiente. Subrayó que todo el trazado cuenta con el aval de Obras Públicas, que ya emitió una opinión favorable al respecto.
El planteo fue escuchado atentamente por los concejales y se acordó avanzar con los pasos administrativos necesarios. “Sabemos que la modificación del plano aprobado requiere una ordenanza específica, pero todos coincidimos en la importancia de facilitar este tipo de proyectos que promueven el crecimiento ordenado de Villa Ángela”, expresaron desde el cuerpo legislativo.
Finalmente, se acordó elevar el pedido al Ejecutivo Municipal para su análisis y posterior tratamiento legislativo, una vez cumplimentada toda la documentación técnica.