Peppo volvió al predio del Centenario y reavivó la intriga política en Villa Ángela

Jul 28, 2025

El ex intendente y ex gobernador Domingo Peppo reapareció en las redes sociales con una publicación cargada de nostalgia y sentido político. El lugar elegido no fue casual: el predio Carlos Gardel, más precisamente el Puente de la Fundación, una obra construida durante su gestión como intendente, cuando Villa Ángela cumplía sus primeros 100 años.

En un video «grabado en el lugar», Peppo rememoró el objetivo con el que se construyó este espacio público: unir a los villangelenses, integrar barrios y dejar una huella para las futuras generaciones. “Queríamos inmortalizar el paso del primer siglo de Villa Ángela y proyectarnos hacia el segundo”, afirmó, mientras recorría la estructura de madera que simboliza el legado maderero de la ciudad, con su historia ligada al tanino, los aserraderos y el obraje.

El video, que rápidamente fue compartido por medios locales, no pasó desapercibido. Como suele ocurrir con las figuras que dejaron marca en la gestión pública, los comentarios se dividieron entre elogios y críticas. Su “club de peppistas” celebró la reaparición con entusiasmo, mientras que otros sectores no escatimaron cuestionamientos.

El puente del Centenario —como se lo conoce popularmente— fue pensado no solo como un símbolo arquitectónico, sino como una vía de integración entre el barrio sur y el centro, lo que Peppo definió como “unir a los de este lado y los de atrás de la vía”, parafraseando al humorista chaqueño Luis Landriscina, a quien también citó con una frase que resume el sentimiento local: “Nos sentimos orgullosamente villangelenses.”

Pero más allá del recorrido emotivo, la reaparición del exgobernador reactivó las especulaciones. ¿Fue solo un paseo sentimental o una señal de regreso? ¿Está Peppo tanteando el terreno de cara a una posible candidatura en 2027 o simplemente vino a cerrar gestiones con empresarios villangelenses interesados en invertir en Paraguay?

Lo cierto es que su visita no fue inocente ni silenciosa. En política, los gestos valen tanto como las palabras, y cuando un exintendente vuelve al lugar de sus obras, en medio de un contexto social y político movido, los interrogantes se multiplican.

Por ahora, solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, el «Puente de la Fundación» sigue ahí: símbolo de una gestión pasada, pero también escenario de posibles futuros políticos en Villa Ángela.