Con el propósito de fortalecer la formación continua de docentes en ejercicio y futuros profesionales de la educación, se realizará el 10 de octubre la tercera edición del Congreso Provincial «La Educación Pública en diálogo con el Sistema Formador desde sus cuatro funciones», una iniciativa avalada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco mediante Resolución N° 3062/2025.
Organizado por el Instituto de Educación Superior de Villa Ángela (IESVA), este evento se consolida como un espacio clave para el debate y la actualización pedagógica, enmarcado en las políticas públicas provinciales y en los lineamientos ministeriales que promueven una educación inclusiva, de calidad y con sentido federal.
El congreso otorga puntaje docente, por lo que representa una valiosa oportunidad de formación y crecimiento profesional. Está dirigido a docentes y profesionales vinculados a la educación de todos los niveles y modalidades del sistema educativo chaqueño, incluyendo también a estudiantes de formación docente y técnica superior de los distintos IES de la provincia.
Eje temático: Alfabetización para el siglo XXI
La edición 2025 tiene como eje central la alfabetización como eje vertebrador del desarrollo de aprendizajes y habilidades disciplinares en la escuela contemporánea. Este enfoque reconoce que enseñar a leer y escribir —en todas sus dimensiones y contextos— es la base para una ciudadanía activa, crítica y con herramientas para comprender y transformar el mundo.
En este sentido, el congreso propone una mirada interdisciplinaria, con ponencias y talleres que abordarán enfoques innovadores en áreas como matemática, ciencias naturales, ciencias sociales y humanas, educación inclusiva y formación técnica profesional.
Presencias destacadas y acompañamiento académico
Este año, el evento contará con el apoyo de la Universidad Siglo 21, una de las instituciones privadas con mayor expansión nacional, que participará a través de su Maestría en Innovación Educativa.
Entre los especialistas invitados se destacan:
• Lic. Daniela Szenkman, experta en Psicolingüística por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires.
• Mg. Débora Brocca, directora de la Maestría en Innovación Educativa de la Universidad Siglo 21, reconocida por su trabajo en pedagogías emergentes y transformación institucional.
Además, participarán referentes locales y regionales que compartirán experiencias pedagógicas significativas y propuestas formativas pensadas para las realidades del territorio chaqueño.
Un congreso con mirada federal y compromiso territorial
El congreso reafirma el compromiso del IESVA y del sistema formador chaqueño con una educación pública que se piensa desde el territorio, con los actores que la sostienen cotidianamente, y que dialoga activamente con los desafíos del presente.
El evento se perfila como una instancia estratégica para fortalecer la articulación entre formación inicial, formación continua, investigación e innovación pedagógica, las cuatro funciones fundamentales del sistema formador.
Próximamente, se dará a conocer el cronograma completo de actividades, los modos de inscripción y los requisitos para acreditar puntaje.