En la sesión del Concejo Municipal de este miércoles, un tema en apariencia menor generó sorpresa y desconcierto: las salas velatorias municipales, construidas en el cementerio «Juan Pablo II», estarían siendo utilizadas pese a no haber sido inauguradas oficialmente ni haberse comunicado públicamente su disponibilidad.
Todo comenzó cuando concejales de la oposición solicitaron un pedido de informe sobre el estado y funcionamiento de las salas. La respuesta de los concejales oficialistas fue tajante: “Ya están en uso”. Una afirmación que tomó por sorpresa incluso a varios de los presentes, ya que no existió hasta el momento ninguna comunicación formal que indicara que las instalaciones estaban habilitadas.
Lo que genera aún más interrogantes es que, según trascendidos, solo una familia habría accedido recientemente a utilizar estas salas, aunque no queda claro si se trató de un permiso excepcional. De ser así, tampoco se comunicó bajo qué criterios se otorgó el acceso, ni si otras familias pueden hacer lo mismo.
Obras terminadas, pero sin transparencia
Recordemos que las obras comenzaron en 2021 a través del programa nacional «Argentina Hace» y finalizaron en 2023. Se trata de dos salas velatorias de 130 metros cuadrados, con todo el equipamiento prometido para brindar comodidad a las familias en momentos difíciles. Desde entonces, sin embargo, no hubo acto inaugural ni anuncio que indique que el espacio ya se encuentra disponible para su uso.
La iniciativa, en su momento, fue presentada como una respuesta concreta ante la creciente dificultad que enfrentan las familias para costear un servicio velatorio privado. Una alternativa pública y gratuita era una necesidad social urgente, especialmente para los sectores más vulnerables.
El derecho a la información y la igualdad de acceso
El problema no radica únicamente en si las salas están o no en funcionamiento. La cuestión de fondo es la falta de información y transparencia por parte del Ejecutivo municipal. Si las instalaciones están habilitadas, ¿por qué no se comunicó oficialmente? ¿Quiénes pueden acceder a ellas y bajo qué condiciones? ¿Dónde deben dirigirse las familias que lo necesiten?
No se trata de una simple formalidad: se trata del derecho de todos los ciudadanos a tener las mismas oportunidades en un momento tan delicado como la pérdida de un ser querido.
Es de esperar que, en los próximos días, desde el gobierno local se brinden explicaciones claras sobre la situación de estas salas velatorias, su uso actual, y cómo acceder a ellas. La comunidad merece respuestas concretas y una gestión transparente que garantice igualdad para todos.
villaangelahoy